Pero precisamente en el último mes del año anterior un virus aparecía para hacer temblar por completo los cimientos y donde las cosas no volverían a ser las mismas que conocíamos. Coronavirus, o el nombre del que lo conocemos, Covid 19.
En febrero se intensificaban los casos, muchos países iban cayendo uno a uno. Por desgracia España no fue la excepción, con el primer caso en las Islas Canarias, en San Sebastián de la Gomera. Siendo un turista alemán el último día de Enero. Pocas semanas después, el 13 de Febrero se sabía del primer fallecimiento por la enfermedad y cerca además, en Valencia, siendo un hombre de 69 años tras haber viajado a Nepal
En ese entonces habían pasado unos meses del fallecimiento de Emilio José "Mimi" el CD Llosa había vuelto a Preferente(actualmente 1 FFCV) tras una temporada de muchas goleadas, pero que había tenido en la temporada 19/20 un arranque desastroso, que hizo que Jos dejase de ser el entrenador del equipo y tras el breve regreso de Diestro, Rafi Bañon había conseguido mejorar un poquillo las cosas. Yo apenas volvía a retomar la labor en el CD Llosa de grabar para el entrenador los partidos y hacia entonces paseos matutinos( que hace poco los he retomado y debía haberlo hecho un par de meses antes)
En fin. Llegabamos a Marzo, y tras apenas hacer la crida y pocas mascletas en las Fallas de ese año, y tras un empate entre el CD Llosa y el Alcasser en el Sequiol, hace ahora 5 años se decretaba el estado de alarma, que supondría el confinamiento a nivel mundial, pero en España sería mediante un sistema que luego no sería válido.
Eso supuso tanto la cancelación de los eventos que había, como las Fallas, que las competiciones no iban a poder continuar(excepto las competiciones más importantes, la Primera y Segunda División) y muchos días sin salir de casa, con todo lo que supuso, afectando mentalmente a todos.
El lema entonces sería el #QuedateenCasa, y también sería día a día a las 20:00 el aplauso de los españoles a los médicos y enfermeros que estaban dejándose la piel.
Los días eran prácticamente duros y tristes. Sabíamos como iban aumentando los fallecimientos y los contagios, eran eso, días tristes y negativos que pudimos hacer algo amenos gracias a los videojuegos y plataformas de streaming.
Las restricciones afectaban también, incluso no se podía velar a los que perdían la vida en aquel entonces. Sea por el Covid o por otras enfermedades. En esas fechas sabía que la madre de Sofía, Mari Carmen había faltado al perder la batalla contra el cáncer 😢. Me tocó bastante la moral entonces.
Un confinamiento que duro un par de meses, tres meses y ocho días. O mejor dicho 100 días, hasta el 21 de Junio. Habiéndose relajado la misma desde el 2 de Mayo. Camine con unas ganas increíbles el primer día que podía salir de casa, una hora que me fue muy poco, tenía ganas de más, y es que era la condición para salir día a día.
Obviamente no íbamos a volver rápidamente a la normalidad que conocíamos, por no decir que no íbamos a volver nunca, con las lecciones que aprendimos.
Las restricciones venían para quedarse como la distancia de seguridad, las mascarillas y limitaciones de personas sentadas en la misma mesa en los bares y restaurantes.
Las mascarillas se harían obligatorias el 18 de Julio, por la Generalitat Valenciana en mi caso, en aquel entonces Ximo Puig era el president, apenas el día antes había vuelto yo de un viaje con mi hermano y compañía a Oropesa de Mar(en Castellón) y tras haber repuntado los casos por Gandia y por una localidad cercana a Oropesa.
El verano contuvo los casos, pero tras llegar el otoño y por ende el frío, los casos repuntaron de tal manera que obligó a la Generalitat a adoptar las medidas, posibles por el segundo estado de Alarma finalizando Octubre, el 25 para ser exactos, durando esta vez más, hasta el 9 de Mayo,196 días, con medidas aun más duras, incluso el no poder desplazar a otras comunidades autónomas, en mi caso podía ir a Alicante y Castellón al ser también provincias de la Comunidad Valenciana, pero no a Albacete por ser de Castilla La Mancha.
Empezado el 2021 varias localidades fueron confinadas perímetralmente al haber empeorado más, y Xativa, Moixent y Canals fueron tres de ellos. Dos semanas después se les quito pero igualmente la Generalitat tuvo que tomar la durisima decisión de cerrar los bares, solo para servicios a domicilio.
Las competiciones de fútbol pararon por las restricciones que puso Sanitat, hasta Mayo igualmente no volvieron a competir todos, si el CD Llosa y el UD Canals allá en marzo al estar ( aún en aquel entonces) en la categoría previa a las categorías nacionales, considerada prenacionales)
De hecho el CD Llosa mantuvo la categoría al no haber habido descensos por la situación. Igualmente no pudieron escapar de su destino de perder la categoría, un año más tarde de lo que debía haber sido, y como colistas.
Por las restricciones obviamente no hubieron fallas tampoco en el 2021( bueno si, en pocas localidades y en Valencia en Septiembre, el resto esperaron ya al 2022 en el mes habitual, Marzo)
Esas medidas se pusieron al no existir aun las vacunas, que llegarían a lo largo del 2021, empezando por los más vulnerables, los abuelos y las personas con riesgo. Tuve que esperar hasta Agosto para ponerme las dosis.
Gracias a eso, fue como un resfriado fuerte mi contagio que tuve en enero del 2022. Fue duro, pero supe lidiarlo lo mejor posible.
Y en Julio del 2023 la OMS decidió ya terminar la emergencia, al no tener ya la peligrosidad que tenía en los primeros días. Convirtiendo en un virus más que puedes pillar en cualquier momento, sobretodo en invierno junto con la gripe y el resfriado.
En fin. Más de 90.000 fallecidos por la enfermedad entre el 2020 y el 2021, 121.760 finalizando el 2023, habiendo pasado meses del fin de la emergencia.
Y aun habiendo pasado 5 años, hay consecuencias para algunos del gobierno en cosas que se hicieron durante el confinamiento, por ejemplo en el tema de las mascarillas, habiendo juicio en la actualidad.
Todavía tenemos como presidente del gobierno al mismo que tuvo que decretar hace 5 años lo que nos trajo la cuarentena nacional. Aunque también ha tomado algunas malas decisiones que ha hecho incrementar la crispación.
En fin. Han pasado 5 años de una pandemia que alteró totalmente las vidas de todos y todas. Un virus que era muy peligroso y por ello hubieron que tomar las medidas necesarias para que la cantidad no haya aun más de lo que ha sido, que igualmente han sido muchas pérdidas. 2020 fue sin duda el peor año para todos, por las circunstancias que tuvimos que vivir. Pero que sirve de lección para futuras pandemias, que ojalá no tengamos otra en muchas décadas, solo espero que lo hagamos mucho mejor que en 2020 con el Covid.
Mucho ánimo a todos los que perdieron en la peor etapa de la pandemia a un ser querido. Siempre serán recordados.
Hasta la próxima entrada.