Mostrando entradas con la etiqueta Romería A Santa Anna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romería A Santa Anna. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Queda poco para la Romería 2025.


Cómo cada Abril, un mes antes del evento, os hablo de la Romería a Santa Anna. Tradición en mi pueblo desde 1986 cuando la familia Vercher( Batiste y su hijo Rafa, que en paz descansen ambos) lo iniciaron tal como lo conocemos, porque en la antigüedad se hacía pero no con la constancia que se hace desde hace casi 40 años.

Cómo ya sabrán,  el evento subió de nivel turísticamente al otorgarle el de Interés Turístico Provincial, es decir, que atrae a personas de la provincia de Valencia, y de hecho leí que se había notado la distinción en cuanto al interés de la gente.  

Y que se hace en el evento?  Primero los participantes se reúnen en la plaza mayor para coger la lista y la caña, y creo que la bufanda también, eso es a las 10 de la mañana.

A las 11 el cura, Don Antonio, bendice a los animales que van desfilando ante los que van a hacer el recorrido, que empieza cuando haya pasado la imagen de la virgen. Por las calles cercanas a la plaza para buscar el camino hacia la ermita de Santa Anna.

Un recorrido de 4 kilómetros hacia arriba, con paradas para reponerse, este año serán los festeros del barrio ante la ausencia de los festeros patronales( que les tocaba a los del 99), dos hay en el recorrido. Uno cerca del camino hacia el arbergue( que hace poco ha sido adquirido por el ayuntamiento) y el otro ya en la ermita, cerca de las escaleras de acceso.

Ya arriba, con la imagen habiendo recorrido el empinado camino hacia el lugar, se hacen unas danzas y una pequeña misa dentro.  Y eso sería todo,  se puede pasar el día por los alrededores y por el albergue, que cómo ahora es propiedad del pueblo, muy seguramente se rehabilitara para que la mayoría estén ahí para comer y pasar el día. 

Cómo ya conté creo el mes pasado, he empezado desde hace ahora dos meses a retomar los paseos. Después de aquello, que ya queda poco tras haber ido poco a poco asumiendo las circunstancias que me llevaron a ese punto, comencé a hacerlo por la tarde, primero un tramo corto por el pueblo y después, retome la ruta a Sorio, que hacia años que no lo hacía.  Y en ocasiones, hasta subo la distancia, llegando a Rotgla, aunque todavía no estoy acostumbrado a distancias superiores a 6 km, que es la distancia que suelo hacer. 

En teoría, estaría algo acostumbrado para el evento. Que probablemente esté año si decida hacerlo después de haber estado ausente los dos años anteriores al priorizar al torneo femenino del Ciutat de Xativa, que dudo que se haga ya la tercera edición con Angy ya retirada(de hecho esta centrada ahora en el Fit, que está bien, tal vez algún día decida hacer algo semejante, pero no me enfocaría mucho, prefiero caminar por distintos sitios)  

Si se hace igualmente, deseo que sea un buen torneo como los anteriores, pero después de tres años de mi última visita a la ermita, este año doy prioridad a la Romería, y porque de esa manera recorro bosques y las vistas que desde la ermita da, que en un buen día se puede llegar a ver Valencia y el mar, así como otros lugares lejanos,  no en vano es considerado "El Mirador de Valencia" así que aunque el esfuerzo es titanico, las vistas merecen la pena. 

En fin. Este año si, estaré en la Romería, ahora que estoy un poco en forma, que me queda mucho,  sigo pasado de kilos, aunque he perdido unos cuantos últimamente.  

El 1 de Mayo, Romería.  Que sea un buen día y que me de mucha paz.

Hasta la próxima entrada. 

viernes, 22 de abril de 2022

después de 3 años por culpa de la pandemia, vuelve la tradición. Romería 2022


Estás palabras que puse en un instastory lo puse en 2019, pensando que en 2020 volvería a estar ahí. Sin saber que no sería así ni en 2020 ni en 2021.  Por culpa del Covid19.   En 2020 aún teníamos el confinamiento, que estaba empezando a relajarse.  En 2021 las restricciones impidieron que lo hubiera. 

En lugar de un año hemos tenido que esperar 3, al 2022 para que la Romería a Santa Ana pudiera volver.  Una manera de pasar el 1 de Mayo. 

En 1985 aproximadamente, El tío Batiste y su hijo, Rafa Vercher(hoy lamentablemente fallecidos, injusta la de Rafa, era aún joven y un cáncer se lo llevó en 2016, hace 6 años)  empezaron una tradición que poco a poco iba cogiendo fama y en la actualidad llegando a congregar 1000 romeros, llegando a haber un grupo de ingleses en 2018.  

Mi primera romería fue hace 12 años, salvo un par de años, en 2014 y 2016 he estado viendo y viviendo esta experiencia.  

En que consiste.  Los participantes tenían que ir a la plaza a las 9/10 para coger la bufanda y la caña.  Luego venían un desfile de caballos y carros y el retor(en la actualidad Don Antonio)  bendecia a los animales y a las personas.  Y tras eso se procede a la salida del pueblo dirección la ermita de Santa Ana, donde hay que subir 4 km, cortos pero duros y agotadores.  Llevando la imagen de Santa Ana se recorre esos kilómetros, se toma un refresco y luego el último empujón para llegar a la ermita 

Al llegar a la ermita, se sube la imagen por los escalones y se entra en la ermita, que son contadas ocasiones que se abre, siendo el 1 de mayo uno de esas ocasiones anuales.  Mi prima Su se bautizo allí de hecho.  

Dentro el retor(Don Antonio) hace una pequeña misa y cuando finaliza dicha misa se hace una sesión de danzas de la mano de Ras y Pla.   

Y tras eso se puede ir a comer por los alrededores, bien en el bosque o bien en el albergue(ahí es donde baja la imagen) 

A las 18 de la tarde aproximadamente se baja la imagen de vuelta al pueblo, dirección abajo. Y ahí finaliza la Romería guardando la imagen hasta el próximo año.  

Mientras iba escribiendo el ayuntamiento ya ha publicado el anuncio de la misma(bastante tarde este año, aunque yo tampoco me salvo del retraso de esta previa)  
Así que ya es oficial el regreso de la Romería para este año en que la situación de la pandemia ya es prácticamente nula, la normalidad está volviendo y ya tocaba, aunque queda todavía un poco más de camino, estamos ya saliendo del túnel por fin.   Volvío las fallas, tenía que volver la Romería, y volverán la Fira de Agost(en Xativa, no en la localidad alicantina del mismo nombre aunque tal vez también lo hacen en dicha época)  y las fiestas patronales.  

En fin.  Básicamente ya es hora de volver a la normalidad que teníamos antes del 2020, que ya tanta falta hace, y nada me alegra más que el regreso de la Romería a Santa Anna.  Como dije en 2019, espero volver pronto, pero ya en una semana, y ojalá si o si volver al 2023 y por muchísimos años mas. Sería espectacular que en esta romería tomará nota Hu, el de Xino Xano, que terminó temporada ayer, y la verdad me ha enganchado, un oasis de una programación que lejos está de sus mejores momentos, la televisión de hoy en día es una 💩, se tiene que decir.  Pues Xino Xano se salva, es un programa que te trasmite lo que vive Hu.  Ojalá tome nota, se venga a la romería y le convezcamos de vivir en La Llosa de Ranes.   Quesos(que le ha impresionado a Máxim) fuentes históricas, y buenas vistas desde la ermita. Y buena convivencia. Que los lloseros somos muy buena gente.  

En fin. Esta invitado Hu a vivir la Romería o a pasar una semana en el pueblo.  En un gran pueblo.  Callosa del segura no, bobadas, Llosa de Ranes.  

Y a ustedes también de venir a la romería este próximo 1 de mayo.    

Hasta la próxima entrada.