Mostrando entradas con la etiqueta Estado de alarma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de alarma. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

5 años de un confinamiento por una pandemia que alteró totalmente las vidas de todos.


2020,  empezaba un nuevo año y una nueva década,  tras un 2019 intenso, se pensaba que el 2020 sería similar.

Pero precisamente en el último mes del año anterior un virus aparecía para hacer temblar por completo los cimientos y donde las cosas no volverían a ser las mismas que conocíamos.  Coronavirus, o el nombre del que lo conocemos, Covid 19.

En febrero se intensificaban los casos,  muchos países iban cayendo uno a uno.  Por desgracia España no fue la excepción, con el primer caso en las Islas Canarias, en San Sebastián de la Gomera. Siendo un turista alemán el último día de Enero.  Pocas semanas después, el 13 de Febrero se sabía del primer fallecimiento por la enfermedad y cerca además, en Valencia, siendo un hombre de 69 años tras haber viajado a Nepal

En ese entonces habían pasado unos meses del fallecimiento de Emilio José "Mimi" el CD Llosa había vuelto a Preferente(actualmente 1 FFCV) tras una temporada de muchas goleadas, pero que había tenido en la temporada 19/20 un arranque desastroso, que hizo que Jos dejase de ser el entrenador del equipo y tras el breve regreso de Diestro, Rafi Bañon había conseguido mejorar un poquillo las cosas.  Yo apenas volvía a retomar la labor en el CD Llosa de grabar para el entrenador los partidos y hacia entonces paseos matutinos( que hace poco los he retomado y debía haberlo hecho un par de meses antes)

En fin.  Llegabamos a Marzo,  y tras apenas hacer la crida y pocas mascletas en las Fallas de ese año, y tras un empate entre el CD Llosa y el Alcasser en el Sequiol, hace ahora 5 años se decretaba el estado de alarma, que supondría el confinamiento a nivel mundial, pero en España sería mediante un sistema que luego no sería válido. 

Eso supuso tanto la cancelación de los eventos que había, como las Fallas, que las competiciones no iban a poder continuar(excepto las competiciones más importantes, la Primera y Segunda División) y muchos días sin salir de casa, con todo lo que supuso, afectando mentalmente a todos. 

El lema entonces sería el #QuedateenCasa, y también sería día a día a las 20:00 el aplauso de los españoles a los médicos y enfermeros que estaban dejándose la piel. 

Los días eran prácticamente duros y tristes.  Sabíamos como iban aumentando los fallecimientos y los contagios, eran eso, días tristes y negativos que pudimos hacer algo amenos gracias a los videojuegos y plataformas de streaming. 

Las restricciones afectaban también, incluso no se podía velar a los que perdían la vida en aquel entonces. Sea por el Covid o por otras enfermedades.   En esas fechas sabía que la madre de Sofía, Mari Carmen había faltado al perder la batalla contra el cáncer 😢.  Me tocó bastante la moral entonces. 

Un confinamiento que duro un par de meses, tres meses y ocho días. O mejor dicho 100 días, hasta el 21 de Junio. Habiéndose relajado la misma desde el 2 de Mayo. Camine con unas ganas increíbles el primer día que podía salir de casa, una hora que me fue muy poco, tenía ganas de más, y es que era la condición para salir día a día. 

Obviamente no íbamos a volver rápidamente a la normalidad que conocíamos, por no decir que no íbamos a volver nunca, con las lecciones que aprendimos. 

Las restricciones venían para quedarse como la distancia de seguridad, las mascarillas y limitaciones de personas sentadas en la misma mesa en los bares y restaurantes. 

Las mascarillas se harían obligatorias el 18 de Julio, por la Generalitat Valenciana en mi caso, en aquel entonces Ximo Puig era el president, apenas el día antes había vuelto yo de un viaje con mi hermano y compañía a Oropesa de Mar(en Castellón) y tras haber repuntado los casos por Gandia y por una localidad cercana a Oropesa. 

El verano contuvo los casos, pero tras llegar el otoño y por ende el frío,  los casos repuntaron de tal manera que obligó a la Generalitat a adoptar las medidas, posibles por el segundo estado de Alarma finalizando Octubre, el 25 para ser exactos, durando esta vez más, hasta el 9 de Mayo,196 días, con medidas aun más duras, incluso el no poder desplazar a otras comunidades autónomas, en mi caso podía ir a Alicante y Castellón al ser también provincias de la Comunidad Valenciana, pero no a Albacete por ser de Castilla La Mancha. 

Empezado el 2021 varias localidades fueron confinadas perímetralmente al haber empeorado más,  y Xativa, Moixent y Canals fueron tres de ellos. Dos semanas después se les quito pero igualmente la Generalitat tuvo que tomar la durisima decisión de cerrar los bares, solo para servicios a domicilio. 

Las competiciones de fútbol pararon por las restricciones que puso Sanitat, hasta Mayo igualmente no volvieron a competir todos,  si el CD Llosa y el UD Canals allá en marzo al estar ( aún en aquel entonces) en la categoría previa a las categorías nacionales, considerada prenacionales) 

De hecho el CD Llosa mantuvo la categoría al no haber habido descensos por la situación. Igualmente no pudieron escapar de su destino de perder la categoría,  un año más tarde de lo que debía haber sido, y como colistas.

Por las restricciones obviamente no hubieron fallas tampoco en el 2021( bueno si, en pocas localidades y en Valencia en Septiembre, el resto esperaron ya al 2022 en el mes habitual, Marzo)

Esas medidas se pusieron al no existir aun las vacunas, que llegarían a lo largo del 2021, empezando por los más vulnerables, los abuelos y las personas con riesgo.  Tuve que esperar hasta Agosto para ponerme las dosis. 

Gracias a eso, fue como un resfriado fuerte mi contagio que tuve en enero del 2022. Fue duro, pero supe lidiarlo lo mejor posible.  

Y en Julio del 2023 la OMS decidió ya terminar la emergencia, al no tener ya la peligrosidad que tenía en los primeros días. Convirtiendo en un virus más que puedes pillar en cualquier momento, sobretodo en invierno junto con la gripe y el resfriado. 


En fin.  Más de 90.000 fallecidos por la enfermedad entre el 2020 y el 2021, 121.760 finalizando el 2023, habiendo pasado meses del fin de la emergencia. 

Y aun habiendo pasado 5 años, hay consecuencias para algunos del gobierno en cosas que se hicieron durante el confinamiento, por ejemplo en el tema de las mascarillas, habiendo juicio en la actualidad. 

Todavía tenemos como presidente del gobierno al mismo que tuvo que decretar hace 5 años lo que nos trajo la cuarentena nacional. Aunque también ha tomado algunas malas decisiones que ha hecho incrementar la crispación. 

En fin.  Han pasado 5 años de una pandemia que alteró totalmente las vidas de todos y todas.  Un virus que era muy peligroso y por ello hubieron que tomar las medidas necesarias para que la cantidad no haya aun más de lo que ha sido, que igualmente han sido muchas pérdidas.  2020 fue sin duda el peor año para todos, por las circunstancias que tuvimos que vivir. Pero que sirve de lección para futuras pandemias, que ojalá no tengamos otra en muchas décadas, solo espero que lo hagamos mucho mejor que en 2020 con el Covid. 

Mucho ánimo a todos los que perdieron en la peor etapa de la pandemia a un ser querido. Siempre serán recordados. 

Hasta la próxima entrada. 






viernes, 9 de octubre de 2020

Coronavirus: la historia parece que va a repetirse

Ya estamos en Octubre, quedan por tanto 3 meses para que llegue el 2021 y digamos adiós para no volver al 2020.  La situación con el Coronavirus lamentablemente no mejora sino que va para peor y para largo. Y es que los casos han aumentado al mismo nivel que a finales de Febrero/principios de Marzo. Que significa esto? Que sino no remontamos, llegará por ejemplo el 17 de Octubre el presidente del gobierno para hacer lo mismo que el 14 de Marzo. Estado de Alarma y vuelta al confinamiento general.  

Yo pienso que lamentablemente llegaremos a ese punto y por tanto adiós a lo que quedaba ya por cancelar. Y en mi caso no hace falta recordar ni imaginar. 

Sinceramente 3 meses nuevamente confinados sinceramente no lo aguantará nadie, ni siquiera yo, que gracias a pensar en la chica que llevo sin verla prácticamente un año me ayudo por lo menos a no venirme abajo totalmente. Pero probablemente esta vez no pueda quizá tener el mismo entusiasmo que en Marzo. 

Ni yo ni nadie. Y es que todos estamos ya hartos de un año que todos creíamos que sería mejor que 2019, yo el que más porque el 2019 no fue un mal año pero tampoco bueno. Y ya veis,  todos deseando que el 2021 sea todo menos malo porque el 2020 por completo lo ha sido. 

La situación pinta por desgracia muy mal y mientras que en Madrid empiezan a confinarse(con un mareo entre el gobierno y la comunidad de Madrid presidida por Ayuso) y otros tantos lugares en confinamientos de 2 semanas, hay inresponsables que tanta ansia tienen de volver a la normalidad de siempre y piensan que ya ha pasado cuando para nada ha pasado. Fiestas ilegales, botellones ilegales también. Y sin mascarillas. Lo único que conseguirán es alargar más aún esta situación limitante y poner en peligro vuestras vidas y los que tanto queremos. 

Tu crees que me gustaría estar con la persona que me gusta pero poner en peligro la vida de algunas personas? Aunque me gustaría estar con ella, no, no lo haría. Me jodo a mi mismo con esta decisión? Si. Las ganas de estar con ella son muchísimas. Pero lo hago sabiendo las cosas limitantes que tenemos y para proteger a gente que me gustaría seguir viendo en el futuro. 

El Covid ha jodido todos los planes que teníamos. Las fallas(para mi no, ya sabéis que las odio para mi aunque las respetó), la Romeria, la Fira de Agost, las Fiestas patronales, las del barrio y las que quedan por cancelar. 

Casi 40.000 personas han perdido la vida por el dichoso virus. Casi 40.000 familias rotas por el Covid. Y una crisis sin precedentes que podría superar al del 2008. Es decir, vuelta a la triste realidad y duros tiempos para muchas familias y personas. Incluso mi familia. 

Las vacunas siguen desarrollandose y veremos si ya para principios del 2021 sea el remedio para que el virus sea historia. Pero hasta entonces tendremos que seguir llevando la mascarilla, el gel Hidroalcoholico para el higiene de manos y la distancia de 1,5 m.  Por eso en lugar de ir a ver a la chica que me gusta prefiero esperar a que no esten esas medidas para que pueda volver a verla eventualmente.  En mi otro blog expresare mis sentimientos a menudo.  

En fin. Ya que esta entrada se publica un 9 de Octubre, feliz día de la Comunidad Valenciana a todos los Valencianos y Valencianas. Perque yo tinc orgull de haber nascut en la Comunitat Valenciana.

Fins la próxima entrada/hasta la próxima entrada. 

miércoles, 15 de abril de 2020

Un mes de confinamiento y lo que seguramente vendrá

Hace un mes teníamos libertad. Paseabamos por nuestras calles, recorríanmos montañas y paisajes o bien con nuestra pareja o bien con nuestras familias. Noches de viernes y sábados en la discoteca, Ver nuestros deportes favoritos y sobretodo tomar algo en el bar. Eran nuestras costumbres.

Pero en Diciembre un virus nació para jodernos y fastidiarnos. El Coronavirus, o para hacerlo corto. Covid19. Primero en China y luego en Europa, primero en Italia en Febrero y luego nos tocó a nosotros en Marzo.
El 14 de Marzo nuestro presidente del gobierno Pedro Sánchez, decreto el estado de alarma y con ello adiós a todo lo que conocíamos. Adiós a las Fallas, adiós al deporte, y adiós a muchas cosas.  
Asi que el 15 de marzo empezó el confinamiento que nos obliga a no poder salir mas alla de comprar y poquito más. Nos obliga a estar separados de nuestros abuelos, primos, pareja, amigos y amigas y si no tienes suerte hasta de tus padres. Yo en esto último si tuve suerte. 

Lo cierto es que estos más de 30 días han sido muy duros para todos.
Los niños pobrecillos, de un día para otro de jugar en el parque a no poder ni salir. Ni poder estar con los amigos. mismo caso de los adultos. Pero sin embargo los niños están demostrando tener una paciencia y comprensión increíble, algo que la mayoría de los adultos deberían aprender

Yo en mi caso sólo salí de casa 2 veces. En ambas para lo mismo de cada viernes.que de todas formas es también dentro de una casa. Para limpiarla. Pero el resto del tiempo no salí de casa(como mucho al bancon del piso cuando hace sol) 
La primera semana ya lo hablé en su dia. Así que hablaré de las 3 últimas. 
La segunda semana fue un poco chunga. Pues me costaba conciliar el sueño y me dormía a las 4 o 5 y me levantaba a la 1 de la tarde. Incluso en varias ocasiones me dormía a las 6. Fue terrible. La cabeza daba mil pensamientos y eso hacía que tardará una hora entera o hora y media para que pudiera conciliar el sueño. Por suerte ya me fui digamos acostumbrando y ya al menos he podido dormir como dios manda y ademas me levanto a las 11(aunque últimamente decidí poner la alarma a las 10 y media) 
Por lo demas la televisión son pocos momentos los que lo veo, porque salvo Telecinco y Cuatro el resto emite repetido(comprensible visto la situación en que nos encontramos) aunque me resbala aun con los refritos entretiene. Pero Tu cara me suena no es lo mismo aunque emitan ediciones pasadas. 
Por lo demas prefiero no ver lo mismo que pone mi madre. Lunes a viernes el Concurso del año, Elif y Salvame. Por lo menos Salvame ya estoy acostumbrado y bueno, al menos me apaña pero el resto los tengo aborrecidos o no me interesan. 

Por lo demas juego a videojuegos aunque son pocos últimamente. La PS4 es para jugar al Fifa del año de don pepito y YouTube. No como mi hermano que lo único que juega aparte del Fifa aunque mas a juegos que no les tengo cariño y que lo que me jode es que lo juegan todo mundo, y más en estos tiempos de confinamiento. Por un lado el enemigo mortal de años. Fornite y por otro un nuevo BR de Call of Duty. Warzone. Mi hermano se pasa horas jugando a este último juego(principalmente de noche) y lo que me molesta es cuando lo matan o pierde. Grita demasiado fuerte. Por culpa suya no puedo dormir antes de las 2 en el mejor de los casos.  

Por lo demas poco puedo hacer. Hago algo de pesas aunque últimamente no hago nada. Ya haré más.   

Y como ya dije en anteriores entradas, pienso en una persona cada noche. Gracias a esos pensamientos no me vine abajo a pesar de la dificultad para dormir.  Pero en esta ocasión no hablaré de eso.

En fin. El número de casos en la actualidad tiene ya poco más de 177.000. Cerca de las 20.000 defunciones y más de 70.000 curados. Cada vez va reduciendo el ritmo aunque todavía es pronto para cantar victoria. Y lo digo porque ahora Estados Unidos es la más castigada de la pandemia puesto que la cifra es aún peor incluso que Italia. Medio millón de infectados y mogollón de muertos. Ojala que los españoles de allí hayan podido volver a España. Para que vean que me preocupo hasta de la
que alguna vez considere ser su amigo. Me puede quemar su presencia a corto plazo pero prefiero que este con vida que en la tumba. No me alegraria si así hubiera sido. 


En fin Y es lo que trata el tema secundario de esta publicación. Lo que seguramente vendrá.
Sinceramente y aunque nos joda, nos vemos todavía en confinamiento hasta como mínimo el 11 de Mayo. Eso significa que el estado de alarma se prolongará otros 15 días a partir del 26 de abril. Eso es porque en Italia y Francia han decidido prolongar el confinamiento hasta esa fecha y seguramente España no será la excepción y Pedro optará por lo mismo. 2 meses prácticamente es lo que veo y me temo que voy a acertar.  Mi don es paupérrimo. Acierto cosas malas que buenas. 

Sinceramente y todos pensarán lo mismo, estamos hasta los cojones del confinamiento. Pero lamentablemente la cosa va para largo. 
Y leo cosas que no me gustan nada sobre lo de dar por terminada la temporada en las categorías de futbol regional.  Hablan de darla por terminada y que no haya descenso pero si ascensos. Sinceramente no quisiera este escenario. Quiero ver los partidos del CD Llosa de esta temporada. Quiero que se pueda terminar la temporada. No quiero que el CD Llosa consiga la permanencia sin jugar con ese escenario. Quiero que lo logren en el campo de fútbol. Todos pensarían lo mismo que yo. Ya he perdido un mes ya. No quiero estar otros 4 sin ver futbol.  Quiero ver fútbol. Cuando se pueda jugar pero quiero que se pueda acabar la temporada con los partidos que quedan. No a esperar a la pretemporada de la siguiente temporada. No quiero ese escenario. Pero no tengo el poder de elegir. 

En fin. Espero pronto termine toda esta crisis que sin duda alguna nos ha jodido este año y posiblemente las próximas. Hasta la próxima entrada si todo va bien.