jueves, 14 de marzo de 2024

4 años de como una pandemia alteró nuestras vidas. El Covid había llegado a nuestras vidas.




Aunque la foto no corresponde al 2020, ya que lo hice en el 2021. Como todo el mundo tuve que convivir con la mascarilla durante dos años.

Han pasado ya 4 años desde que el Covid, que había sido descubierta a finales del 2019, de ahí el nombre que conocemos había sido considerada peligrosa y pandemia mundial. Los casos se estaban disparando y las muertes también, por lo que en todos los países, incluida por supuesto España decretaban el estado de alarma(pongo nuestro ejemplo para referír a los decretós de cada país. 

En aquel momento el CD Llosa estaba luchando sin mucho éxito y suerte con la permanencia, estando colistas, habiendo tenido que cambiar dos veces de entrenador, ya que lo empezó con Jos, que a mediados de Octubre se marchaba, en ese mismo momento su hija más joven y yo nos estábamos viendo en los partidos en el Sequiol, y prácticamente los dos atraídos el uno al otro, sobretodo el 5 de Octubre del 2019. Por desgracia esa circunstancia mas evidentemente la pandemia nos hizo alejarnos un buen rato, hasta finales del 2021.

Diestro fue su sustituto, siendo la segunda vez que el legendario entrenador que había hecho el mejor CD Llosa de la historia( en la ya lejana temporada 2010/2011, ya hace 13 años)cogía las riendas del equipo, una segunda etapa que fue muy efímera, el dimitia apenas dos semanas después.   Rafi sería el entrenador definitivo donde mejoró algo pero no siendo suficiente.

Precisamente en la misma semana que Jos se iba, Emilio José, Mimi perdía la vida en Carcaixent, tenía apenas 28 años. Mucha vida aún por delante y dejando desolados a su familia, sobretodo a su hermano Ramon, de quien hoy en día cuento con una gran amistad con el como lo tenía Mimi con mi familia. 

Mientras ocurría todo eso, un virus surgió en China, al principal tratándose de una neumonia más fuerte hasta la fecha, que mataba vidas y vidas.  

A principios del 2020 llegaba el primer caso en España, en La Gomera, siendo un alemán. Y tuvo que ser un valenciano de 69 el primer español en morir por el virus, el 13 de Febrero de ese año.

Los casos seguían sumando sin parar, sobretodo después de un partido de fútbol entre el Valencia y el Atalanta, que fue fatal tanto para España como también para Italia, habiendo más fallecidos precisamente en los segundos nombrados.

El último partido del CD Llosa en esa temporada 19/20 fue ante el Alcasser, empate sin goles.  Nadie imaginaba que era el último partido de la temporada. Yo pensaba en Alginet apenas pasado las fallas y luego incluso a Gandia(por el Portuarios)  pero por desgracia el destino tenía otros planes.

Las fallas fueron suspendidas, al igual que la Magdalena( Las fallas de Castellón) y mientras algunos antifallas se burlaban de los falleros y falleras, yo di ánimos y apoyo a ellos. Para que vean algunos que tengo empatia, podía haber hecho lo mismo, reírme de ellos por la suspensión de sus fiestas pero no lo hice. No es lo mío. 


El 13 de Marzo el presidente del gobierno, que sigue siendo actualmente Pedro Sánchez, decretaria el estado de alarma(que más tarde sería por así decirlo ilegal) en el que se decretaba el confinamiento. Tres meses en concreto donde todos debíamos quedarnos en casa. 

Así que, tuvimos que ir tirando del Streaming, en mi caso YouTube para entretenerme en ese tiempo.  También la WiiU, Switch. 

También recorrer virtualmente lugares, de hecho hacia una hacia Madrid, día a día iba recorriendo 30km así. 

Pero era momentos duros, donde dormir era complicado pues no podíamos salir, y también porque mi hermano por lo mismo jugaba cada madrugada a la play para dos juegos. Los dos son lo mismo.  Battle Royal. Siendo Fornite y el Call OF Duty Warzone. No podía dormir tan fácilmente por las constantes derrotas de mi hermano y compañía. 

Era momentos de desánimo, pero al pensar en ella pude seguir fuerte, al mismo tiempo que me preocupaba por ella y por el. En mi blog secundario hacia una especie de diario de los Sánchis en ese momento. Atine de hecho el estado de ánimo de Jos de hecho. 

A finales de abril iba abriendo la puerta de la salida, primero los niños y luego los demás, eso sí, limitados. Pero al menos ya podíamos hacer ejercicio fuera de la casa. Me desfogue mucho en un paseo que me supo a poco(por la limitación) 

La medida de quedarnos en casa al principio no funcionaba, pues seguían sumando casos y muertes. 3 o 4 murieron en la Llosa de Ranes por la enfermedad.  Pero fue efectiva a la larga para que no hubieran más casos. Además de que la contaminación había reducido mucho, sobretodo en Madrid. 

En Junio terminaba, pero teníamos que asumir que la normalidad que conocíamos no iba a volver a corto plazo. Por lo que las mascarillas tuvieron que seguir llevando durante mucho tiempo. Sobretodo cuando en Julio, apenas habiendo regresado de mi viaje por Oropesa( en Castellón, en Marina D'Or) el entonces presidente de la Generalitat Ximo Puig decretaba las mascarillas obligatorias.  

Unas medidas que aumentarían hacia finales de año, cuando se decreto un segundo estado de alarma el 25 de Octubre, en esta ocasión delegaba las funciones a las Comunidades autónomas. Y duraría 6 meses( hasta Mayo) 

Y la Comunidad Valenciana tuvo las restricciones más duras. Cierre perimetral de la comunidad, solo pudiendo desplazarse por las tres provincias( Valencia, Alicante y Castellón) no pudiendo ni entrar ni salir. Toque de queda para evitar botellones y actos que no eran permitidos y limitaciones para reuniones y restauración. 

Medidas que eran duras, y más endurecimiento a principios del 2021, primero con un confinamiento perimetral donde más de 29 localidades, entre ellas Xativa, Canals y Moixent  estaban confinados durante dos semanas en busca de una rebaja de casos que no iba a llegar en ese momento, por lo que tras esas dos semanas el presidente las endurecia con cierres de la hostelería y restauración primero a las 17 de la tarde para luego el cierre total, con solo servicio a domicilio. 

El fútbol también tuvo que parar, primero por un temporal, luego por Sanidad, durante dos meses suspendido para las categorías nacionales y prenacionales. Este último caso del CD Llosa y UD Canals. En aquel momento yo ya estaba de informador para José Luis Díaz. 

Restricciones duras pero necesarias.  

La segunda estado de alarma terminaba el 9 de Mayo del 2021 y las medidas por ende también, aunque medidas como el toque de queda seguían, aunque ahora más tarde como al principio, hasta que terminaba en Junio.  

Las mascarillas ya no eran más obligatorias, al menos por la calle. En hospitales seguían hasta principios del pasado año. Volviendo temporalmente en enero de este año pero por el aumento también de casos por gripe y resfriado. 

En verano todos nos vacunamos para estar más protegidos y por tanto evitar más muertes por la enfermedad. Así que en Agosto me puse las dos dosis. 

Segui con la mascarilla, volvía a ver a ella después de mucho tiempo. 

Las gafas de la foto dijeron adiós tras 5 años y medio apenas empezar el 2022, no sin antes haber pasado por mi propio cuerpo la enfermedad, que por suerte no fue nada gracias a la vacuna. Me faltaba poco para la tercera dosis, que ya no lo haría porque ya tenía los anticuerpos de la enfermedad que había pasado.  Fue una semana de encierro difícil pero llevable. 

Y el año pasado la OMS decreto el fin de la pandemia en cuanto a lo peor, la parte desde el 2020, ahora el Covid es una enfermedad más como la gripe.  Por lo qué habrá que vacunarse cada año al igual que los demás pero en principio ya no es tan terrible como al principio. Aunque el riesgo está ahí. 

La pandemia fue sin duda un toque de atención hacia la sanidad y hacia los enfermedades, para que en futuras pandemias se pueda combatir mucho mejor que con el Covid, que nos pillaba desprevenidos. 

Mérito el haber encontrado la vacuna en un año, cuando podíamos haber hecho eso con el Cáncer o la Leucemia, incluso con la Ela. Pero en fin, había que hacerlo. Las circunstancias lo requerían. 


En fin. Lo peor ha pasado, el Covid seguirá ahí, conviviendo con nosotros como con el resfriado, la gripe y demás enfermedades comunes,  que la mascarilla retornara de vez en cuando, ya no con el Covid sino con las futuras enfermedades que ojalá no sean tan mortíferas como lo ha sido al principio el Covid.  

Sobrevivimos a una de las peores pandemias de la historia, de nuestra vida como lo fue en el siglo pasado la gripe española, que fue el Covid del siglo XX.  

Ahora bien, fue solo el comienzo al parecer de una década que va a ser catástrofica, guerras en Ucrania y Gaza, de esa primera guerra puede ocurrir una tercera guerra mundial, que por dios, que no ocurra nunca, ya hemos tenido dos el siglo pasado. 

En fin. Ojalá ya lo que queda de década sea ya tranquilita, cuando ojalá las guerras actuales hayan llegado a su fin, ojalá para bien. 

Hasta la próxima entrada. 










viernes, 8 de marzo de 2024

El Fútbol Femenino cada vez va aumentando.

En los últimos tiempos, el fútbol femenino en España ha crecido muchísimo gracias a los éxitos de la selección española, que en poco menos de 8 meses han conseguido tanto el mundial( con polémica tras la misma) como la Nacions, siendo la selección femenina más fuerte del mundo, como lo fue la masculina del 2010 al 2010 con la diferencia de haber ganado la Eurocopa dos años antes, que seguirían teniéndolo en 2012.

Pero como surgió el fútbol femenino. Según lo que se sabe, Todo empezó en Inglaterra en 1895(casi 100 años de que yo naciera para hacerse una idea) en la capital, Londres, el 23 de Marzo de ese año con British Ladies Football club (Mujeres Inglesas Fútbol Club) organizando un encuentro entre los equipos Sur y Norte en el campo del Crouch End Athlétic, donde el equipo capitaneado por Nettie Honeyball, el equipo del Norte, gano y goleó al del Sur por 7-1.

Sin embargo, eran otros tiempos y el fútbol femenino era rechazada por los entes deportivos, como la Federación Inglesa de fútbol en 1902, y por supuesto la Fifa tras la primera guerra mundial, en 1914, prohibición que duraría 57 años hasta 1971, propiciada por el creciente interés de las mujeres por el fútbol en el mundial de 1966, precisamente en Inglaterra, que lo ganarían los anfitriónes. Ánimo a la organización a implementar el fútbol femenino. De esta forma muchos países hicieron sus propios equipos y ligas de fútbol femenino. España entre ellos. 

Las niñas podían jugar con los niños desde Prebenjamines hasta Alevines, en Infantil tenias que jugar con solo chicas. En Holanda sin embargo no es así y hasta la conclusión del fútbol formativo podían jugar ambos sexos en el mismo equipo, llegando a jugar una chica en un equipo de hombres. 

En la Costera tuvimos al Olímpic Femenino, donde habían llegado incluso a la Liga Nacional, es decir, contra equipos de otras comunidades autónomas. Aunque gran parte de su historia lo pasaría en la Liga Autonomica.  

Vi un par de partidos del Olímpic Femenino en el 2014, en aquel momento la dirigía precisamente Luisito, Luis Torres, que le conocía por los entrenamientos de porteros de mi hermano.  Luego sería el entrenador del Plus Xativa y luego del Olímpic Juvenil B, pero eso no toca hablar, estamos hablando del fútbol femenino, no del Masculino. 

Luego sin embargo tuvo un par de entrenadores que aunque lo intentaron, no pudieron evitar que el Olímpic Femenino desapareciera en el 2018, y con los dirigentes no dando apoyo a las jugadoras del equipo. En dicho equipo había jugado Andrea Tormo, que había llegado a la selección española.  Algunas de ellas siguen en activo hoy en día.

La desaparición del Olímpic Femenino bajaba el listón de los equipos que estaban en categorías inferiores, como el Llosa Femeni, que creo que ese mismo año también desapareció para probablemente no volver y el UD Canals igual lo haría poco después. 

Sin embargo el Ciutat de Xativa Femenino no quiso quedarse de brazos cruzados, habiendo sido fundado un año antes, en el 2017 con la fusión del Xativa Fútbol Base y el antes mencionado Plus Xativa, tuvieron unos primeros años difíciles, con Sara Sierra( otra de las jugadoras que había jugado en el Olímpic Femenino y incluso en el Llosa Femeni) como entrenadora, habiendo página en Facebook(que sigue disponible, pero abandonada la página). 

El Atlético Cárcer Femenino, estaba por la primera Regional y hicieron una temporada impecable para lograr el ascenso a la Autonomica, que se renombraria como Apunt Valenta.  Como mi hermano estaba en el club en aquel entonces, yo vi varios partidos de ellas, incluso una en el Sequiol, debido a una sanción de clausura por un partido del Sivera. 

Temporada que el Ciutat de Xativa Femenino también hacía, en la misma temporada que el Racing de Xativa Femenino hacia su debut.

 Una temporada donde con Rocío Hervas, que tras su etapa como preparadora en el CD Llosa 19/20, cogía las riendas del equipo, y fue un gran trabajo donde los goles de tres delanteras, María Sánchis, Laura Llobell y Gemma Beltrán más la buena defensa que Paula Boluda, Alba y demás hicieron optar a un ascenso que no pudieron hacer en el campo, quedando terceras por detrás del Marítim y del E1 Valencia, pero en verano conseguían el ascenso a la Primera Regiónal, aunque jugarían en el grupo 3, repleto de equipos alicantinos. Pero haciendo un buen trabajo para lograr la permanencia. 

Sin embargo, tras dos años, Rocío dejaba el equipo y Sergio Benavent intento sin éxito hacer un equipo que pudiera competir, y una epidemia de lesionadas no ayudo mucho al asunto. 

Al mismo tiempo, el Atlético Cárcer Femenino A había conseguido competir contra los mejores equipos de la comunidad valenciana, y el B estuvo en lo más alto. Pero el Racing de Xativa Femenino hacia una temporada increíble donde fueron imparables y no conocieron la derrota en toda la temporada, consiguendo así el ascenso en apenas su segunda temporada de su historia, tras un comienzo desastroso, pero con la fase plata fueron las campeonas de ese subgrupo. 

El Racing de Xativa Femenino y el Ciutat de Xativa Femenino A volvían a coincidir en la misma categoría, esta vez en la Primera Regiónal. 

Porque has dicho Ciutat de Xativa Femenino A Juan Carlos?  Porque con el ascenso del equipo a dicha categoría, Jos decidio crear un segundo equipo en la Segunda Regional. Un Ciutat de Xativa Femenino B donde la juventud sería la prioridad y que el propio Jos sería el entrenador. 

De hecho su primer partido oficial fue ante el Atlético Cárcer Femenino B, en el Sivera, y estuve presente para verlas.  En ese mismo partido le saque la sagrada foto a Jos 



Esa postura, producida de hecho por un gol del Atlético Cárcer Femenino B, creo que fue Nuria Vázquez la autora que para Jos debía haber sido fuera de juego. Y tengo ese video donde ocurria el gol y Jos quejándose al árbitro. 

Por eso lo saque así y prácticamente me hizo recordar un emoji de Isabel Pantoja con esa palabra y esa postura.  



Eso sería el motivo de hacer pues el Jos Cuchame. Debido a que el mismo Jose Enrique Sánchis hacia esa misma postura. No dijo Cuchame en el momento, sería palabras de enfado hacia el árbitro por el gol previo, pero material para que la sección tuviera vidita. 

Y años más tarde también lo tendrían los siguientes 



Tanto el segundo entrenador del CD Llosa Juvenil A Carlos Perucho como mi buen amigo Javi Susaeta los pille también con esa postura y como el Jos Cuchame, los puse así para ese mismo cometido. Simplemente memes simpáticos.    Tengo pensado hacer una entrada para explicar al respecto esos memes más a fondo. 

En fin. Volviendo al tema femenino, el Ciutat de Xativa Femenino también tenía su cuenta en Instagram, donde publicaba los horarios, fotos y crónicas de los partidos. Digo publicaba porque tras la celebración del Torneo femenino Angy Sánchis Mico que el mismo club femenino organizo el pasado 1 de Mayo del año pasado, por una decisión un poco incomprensible cerraba la cuenta.  

En esa temporada tanto Maria Sánchis como Laura Llobell jugaban dos partidos cada semana, ya que por la falta de nivel de las integrantes del equipo B, el propio Jos trajo a su hija y a a Laura para reforzar el equipo, aumentando eso sí el riesgo de lesión para ambas jugadoras, muy importantes precisamente. Y por eso en la seccion me preocupaba por ambas por esa posibilidad, pidiendo a Jos que los dejara descansar algo. 

Lo cierto es que con ellas el equipo B mejoraba algo, consiguendo al menos llegar a la media tabla. 

el equipo A hizo un gran desempeño a pesar de haber sido encuadradas en el grupo 3 y no en el 2, al haber tomado un puesto vacante. Estando entre los 10 mejores equipos del grupo.

Y lo dicho, terminaba la exitosa etapa de Rocío Hervas y Jos apostó por Sergio Benavent para dirigir al equipo A.   Siguió el mismo Jos en el equipo B, ya sin Maria y Laura, ahí si Jos en ese aspecto.  

Aunque la temporada no sería buena para ambos equipos del club xativino.  Una pandemia de lesiones azoto y tuvo que tirar de jugadoras del B que si en Segunda Regional no podía con jugadoras con experiencia, menos en Primera Regiónal.  Al menos las jugadoras importantes aguantaron. 

Y cuando cedió las lesiones, el equipo A consiguió una sufrida permanencia. 

El equipo B fue un fracaso total, aunque no bajaron los brazos en ningún momento, no pasaron de la última posición. Algunos empates consiguieron y una única victoria, victoria que me confesó el propio Jos cuando me encontré con el en enero del año pasado que no tenía fe en que lo lograrian. 

Aunque al final no contó por el abandono precisamente del equipo que habían ganado, el Picanya. 

También abandono el Atlético Cárcer Femenino B, y tras concluir la temporada, también el A, una vez habiendo abandonado el club el patrocinador, que se había mudado a Xativa, para patrocinar al Racing de Xativa. Sin no poder replicar el éxito que tuvieron en Cárcer, ya habiendo abandonado el equipo femenino de la Autonomica. 

El Ciutat de Xativa Femenino por su parte tampoco no estan en su mejor momento, con la prensa y medios más ocupados por equipos más exitosos como el Olímpic de Xativa o el Castellónense, servidor habla de ellas semana a semana( en esta en el Podcast) y no pudiendo contar con Maria Sánchis, la jugadora con más tiempo en el club e hija del entrenador y coordinador del fútbol femenino hasta el comienzo de la segunda vuelta, justamente un día después de que yo la viera junto con su hermana y los demás compañeros y compañeras de su falla en la cabalgata. Y cuando ya estaba pensando que se tomaría la temporada de sabático por su ausencia en la primera vuelta.  Y justamente cuando Gemma Beltrán había vuelto al equipo xativino. 

El Inter de Xativa Femenino, que debutaba esta temporada y que contaba con gran parte de la plantilla del Racing de Xativa Femenino que había sido invicto en la temporada 2021/2022 más fichajes de gran nivel como las hermanas Moncho, Maria, que le puse el apodo de La Tigresa, debido a que marca tantos goles( fue pichichi en las dos temporadas anteriores en el Albaidense, de donde viven ambas hermanas y lo está siendo este año también con el Inter de Xativa Femenino) y Angela. 

Sus entrenadores son los mismos que estaban en aquel Racing de Xativa Femenino. Los dos Pablos. Pablo Francés y Pablo Benito. Por lo que las jugadoras les conocen y eso es importante en muchos casos para sacar el máximo potencial de las jugadoras, en el caso de éxitos.   

Y esta también el Alcudia de Crespins Femenino, donde si bien tienen jugadoras de edad(la mayoría incluso más mayores que yo, teniendo yo 30) cuenta con jugadoras jóvenes que prácticamente le falta todavía mucho por mejorar porque seguramente debutaban este temporada en el mundo del fútbol. Por eso están en la última posición en la clasificación, porque todos sus rivales tienen jugadoras con experiencia y nivel.  

Y en fin. También están las más pequeñas, del Cadete/Juvenil, Infantil, etc, jugadoras que estarán con las mayores en el futuro. Bien en el mismo club o en otros equipos, con algo de suerte podrían llegar a categorías superiores. 

Y nada más.  El Fútbol Femenino ha venido para quedarse. Más cuando la selección española ha tenido sus mayores éxitos recientes, con el mundial en Agosto del pasado año y más recientemente la Nacions League, por lo que con estos éxitos el fútbol femenino en España debería llegar a niveles increíbles y a que muchos clubes se animen a hacer su equipo femenino.

Ojalá que el CD Llosa lo retomará en la próxima temporada, y también el Olímpic de Xativa. 

Que las mujeres luchen por lo suyo, y que sigan siendo importantes para todos, que debemos cuidarlas y protegerlas.  

Feliz 8 de Marzo a todas las mujeres. A la chica que me gusta, a su citada hermana, a mi madre, a mi abuela, a mis tias y primas, a mis amigas y en definitiva, a todas las mujeres del mundo. 

Hasta la próxima entrada.