A pocas horas de terminar las fiestas patronales en mi pueblo de este año y están siendo una 💩.
He estado al tanto de comentarios por Facebook de cosas como barrancones llenas de suciedad y bichos, que han retirado La Nit de Albaes( la mayor cagada sin duda para mi, mientras que me quitan mi acto favorito, mantienen y incluso lo adelantan media hora justamente el que más odio, la Desperta).
Y la cereza del pastel. Que han cambiado a última hora las reglas de la cabalgata, no dejando casi participar a la carroza de la quinta del 2001 y algunos del 2002 cuando no llegaban al límite del peso(sobre 3500kg)
Vamos a hablar primero de porque no han habido festeros en este año. Se les ofreció a la quinta que les tocaba este año los 25 años( bueno, los 26 porque en 2020 no hubo fiestas por la pandemia del Covid y los del 1995 lo hicieron en el 2021, atrasando así los demás quintas)
La quinta de este año era la de 1999, es decir, la quinta de mi hermano. Pero ninguno quiso ser festero(y mi hermano aún menos, por algunos que no le caen nada bien, también a mi, no digo nada más, antetodo respeto, yo no digo barbaridades de gente que no me cae bien, o al menos ) y por tanto básicamente que el ayuntamiento se encargaria de organizarlas, que no era nuevo, han habido años que no han habido festeros.
Y en principio se había anunciado que la junta local fallera sería quien los organizara. Y que sería miembros de las cuatro fallas( Plaça Major, La Primera, Sant Josep y Casc Antic) donde harían el papel de los festeros en los actos.
Y en los meses previos eran los festeros del barrio( de mi barrio precisamente, que habrá nuevas fiestas dentro de muy poco, en 9 días aproximadamente) los que se encargaban de lo que se suele hacer para reunir fondos para las orquestas en forma de vender dulces y salados y otros eventos para dicho cometido.
En fin. Se anunciaban los actos que habrían en los días del 21 al 26, además de los eventos de siempre previos como las ofrendas, la novena y el día de las asociaciones.
Empezaban con una presentación muy especial( y es lo mejor ya os adelanto de la programación) donde se hacía un homenaje a todas las fiesteras mayores que han habido desde la que más edad tiene viva( la de 1959) hasta la del 2019(que casualmente era mi prima Susana). 60 años entre la fallera mayor más veterana y la más joven( no contando con las del 2021, 2023 y 2024, que no se porque no han contado con ellas)
En fin, los eventos de toda la vida como la procesión a los patrones del pueblo, dividido en dos días, la nit de Paelless, el sopar del domingo se han mantenido.
Pero a cambio han quitado actos que también tienen una tradición. Concretamente lo de los niños en la plaza de la natividad( han decidido simplemente hacerlo en la piscina municipal, prácticamente impidiendo el baño a los adultos), el Sarau a la fresca( que más bien se ha reubicado a antes de las fiestas y en el recién inaugurado polideportivo( que se renovo por una cubierta).
Y para mi la mayor atrocidad. La Nit de Albaes. Mi acto favorito, que siempre ha contado con la presencia de Pep Gimeno Botifarra( siempre de cariño por mi, Tito Pep, también por el cariño hacia su mujer, Fina, un abrazo lejano para ella ya de paso) excepto el año pasado, que le sustituyó otro. Tan mal no debió gustar que decidieron prescindir de la Nit de Albaes(quizás por no haber festeros, aunque han habido años sin festeros y ha habido igualmente Nit de Albaes) y durante bastantes años la de Lola de la Torre( que en paz descanse, ya hace años que nos dejó) que fue la mejor compañera de Pep en las Albaes que han estado juntos, aunque su sustituta antes de la joven en los últimos años también lo hacía genial, aunque más recordada por sus fallos 😜( con respeto y cariño)
Luego que desde hace años hay por la zona del Pabellón( en los primeros años desde que los pusieron por el centro de salud) unos barracones( Casetas) por donde los jóvenes más marchosos puedan estar haciendo lo suyo, aunque con límites para convivir con los vecinos que quieran descansar o no quieran disfrutar de la fiesta)
Aunque este año no era nuevo, se resaltó problemas con las cucarachas, hormigas y hasta ratas. Además de una limitada iluminación y electricidad que según los comentarios que he leído, hacia correr riesgos para los jóvenes. Aunque ya el Año pasado ya existía esa problemática, este año se ha notado aún más el pasotismo del ayuntamiento y demás fuerzas en cuanto a la gestión del recinto.
Y luego cambios en las reglas en la cabalgata, que por muy poco no pudieron salir los de la quinta del 2001, poniendo más al grito al cielo Judith Giner( ni más ni menos que la hija más joven de Diamar) que había dicho en el grupo de Facebook lo siguiente(en Valenciano)
Resaltó lo de los Kg, donde el límite era los 3500 y la carroza de la quinta del 2001 no llegaba ni a las 3200(3140 para ser exactos) y no tuvieron respuestas ni del ayuntamiento ni de las fuerzas policiales locales. Afortunadamente gracias a quien fuera el marido de Diamar y Padre de Judith y de Anais lograron salir al desfile, aunque la indignación no se lo quitan nadie.
Además de resaltar lo que ya dije de los barrancones, donde ha dicho que en 4 días habían habido constantes cortes de luz(30) y tres cuartos de lo mismo, el ayuntamiento no quiso ayudarles a solucionar las incidencias que habían ahí. Y Judith dijo que si el objetivo era acercar las fiestas patronales a los jóvenes, con lo que han hecho era todo lo contrario, alejarles aún más, y provocando así que no haya festeros.
Afortunadamente van a haber para el próximo año, donde será una mezcla de dos quintas, la de 1999(que debieron haber sido la quinta que serian festeros) y la del 2000(que les tocará el próximo año, aunque no estarán todos como mi amigo Toni Vercher)
Mi hermano no participará, siendo del 99 porque en su quinta hay algunos que no le caen muy bien(y también yo, aunque no diré nada al respecto, un poco de respeto, así que no esperen que diga 💩 de ellos ) y precisamente van a ser festeros. En fin, mientras consigan que las próximas fiestas patronales sean mejores que las de este año seguro que eso valorare como buen trabajo. El tiempo lo dirá y ya lo hablará el Juan Carlos de aquí un año.
En resumen, actos que han sido malos, decisiones nefastas como cambiar reglas a conveniencia y quitar la nit de Albaes mientras que mantienen la Desperta. Y lo de los barrancones, que siguen con sus problemas técnicos y de bichos. Si el ayuntamiento pensaba que estas fiestas iban a ser increíbles. Más equivocados estaban que yo en qué este 2025 iba a ser mi mejor año.
Y este finde tenemos las fiestas de mi barrio, la de la natividad, donde los actos básicamente son los de todos los años, desde el partido del trinquete, la cena popular en la calle, la orquestilla( que este año vuelve Tito Luna tras el año pasado un sustituto que no estuvo a la altura, aunque Tito Luna no llega aún al nivel del Dúo que durante bastantes años actuaron en las fiestas. El memorial un año más a Salvador Agustí( conocido como El Fideuero) de Pilota en la calle Ana Lluch, la misa de los domingos, que se traslada al barrio y la cabalgata antes del final.
A todo ello se suma este año otro memorial, hacia Salvador Suárez, Suares, el pilar fundamental del CD Llosa, que como saben nos dejo empezando este año(el 10 de Enero) y hace un mes habría cumplido 83 años.
No será el primer equipo sino el segundo, el retornante CD Llosa B, que enfrentará al Ciutat de Alzira el sábado a las 19:15. Ya han anunciado sus integrantes, la mayoría del pueblo como Javi Herlo, Nacho Macias, Aimar Penades, Marc Aznar entre otros, además de jugadores que habían estado de formación en el pasado como José Gramaje o Borja Solves que vuelven para el nuevo proyecto del CD Llosa con su fillal.
Y ya se han anunciado en que grupo estarán en la Tercera FFCV, en el 11 junto con los demás equipos de la Costera, el Canals Promeses(que se enfrentarán este finde al CD Llosa en La Nostra Copa, ventaja de jugar en casa para los canalinos al ser una categoría inferior a los de José Cucart) y el Vallada (que retorna también a la competición, y que contará con mi buen amigo Abraham Mullor y tal vez también su hermano Eleazar, nos veremos en el Sequiol Salvador Suárez 👋) además de otros equipos como los que figuran en la imagen. El CD Llosa B no aspira al ascenso a no ser que el primer equipo también lo hiciera, aunque no será nada sencillo.
En fin. Eso es todo, un partido memorial el del CD Llosa B para honrar a Suares, que lo podían haberlo hecho el mes pasado seamos sinceros, pero mejor tarde que nunca. Y mi opinión sobre las fiestas patronales quizás más decepcionantes que he vivido, esperando que las del 2026, con festeros lo hagan al menos algo mejor o que consigan callar bocas.
Que este finde sea bueno. Hasta la próxima entrada.