sábado, 10 de mayo de 2025

Mi experiencia en mi retorno a la Romería y riño al CD Llosa sobre los focos.



Tras tres años de ausencia, dónde me centre en el torneo femenino del Ciutat de Xativa y que con Angy ya retirada del fútbol, pues no ha habido torneo, y aunque lo hubiese habido mi decisión de volver a la Romería se habría mantenido. 

Pues yo volví a la Romería a Santa Anna, tres años después de la última, en el 2022 


Obviamente sabía que la Romería a Santa Anna no era la misma que era cuando fui la última vez, en el 2022, me refiero a la consideración turística que tiene actualmente, que es a nivel provincial, y eso ya es palabras mayores. Dicha consideración, el de fiesta de interés turístico provincial, lo lleva desde el pasado año( lo dieron a pocos días precisamente) 

Lastima que un resfriado días antes, a solo una semana de hecho lastro en parte mi aguante enérgico, que en esta ocasión había estado en constante movimiento, y no es para menos, el recorrido para llegar a la ermita es muy exigente.  Pero con las secuelas hice un gran esfuerzo y aguante para cumplir la palabra que dije en este mismo blog, cuando puedo cumplirlo lo hago, si las circunstancias me lo permiten. Así que con una tos fui y lo hice. 



A las 9:30 como todos los romeros que al igual que yo se dieron cita en la plaza mayor, fui hacia allí para coger la caña, la lista y la bufanda del evento, mientras esperaba tanto a los familiares que me iban a acompañar hacia arriba como a que empezase el evento. 

La nota negativa que yo diría es la excesiva pólvora, que cuando la Romería no tenía la consideración no lo había, eso hizo levantar una humareda de humo que lastro mucho la visibilidad. 

Por lo demás las partes en la plaza son prácticamente las mismas que he visto en todas las Romerías que había ido, que no son pocos, desde el 2010 he estado haciendo la misma(excepto 2014 por una lesión tonta, 2016 por decisión propia, 2020 por la pandemia y 2023 y 2024 por dar prioridad al torneo femenino)

Tras ver pasar las carrozas y los caballos y Don Antonio bendiciendo,  daba inicio la subida a la ermita,  un recorrido de poco más de 4 km y lamentar también el mal tiempo que toco. 



Y por ende hacia frío(de hecho arriba del todo era brutal el frío por la altura, más de 330m sobre el nivel del mar) por eso llevaba jaqueta, por lo demás, como veis en la foto el esfuerzo fue titanico, sudando la gota gorda, con las secuelas, pero di todo para llegar a la ermita.


El mal tiempo lastro las buenísimas vistas que se pueden ver desde la ermita y que hacen merecer la pena el esfuerzo por una constante subida 


Atendiendo a mi estado, convenientemente he estado en todo momento a pocos metros de la imagen, junto con la quinta de 1975( que este año son los que cumplen 50, me quedan 19 años en mi caso para llegar a dicha edad) donde han ido parando para descansar en varios momentos, sobretodo con subidas que ya exigen. Sobretodo la última,  con una empinacion extrema, pues subes bastante altura. 


Así que al llegar arriba simplemente hice una cosa pendiente de años,  un par de fotos a La Rosa del Vents, que precisamente hace 20 años ahora se había colocado en el lugar para indicar las direcciones a las localidades cercanas a mi pueblo , a las ciudades de España importantes y a las capitales de otros países. 

Por el mal tiempo y el fuerte viento que hacia, las danzas se hicieron dentro de la ermita, tras la pequeña misa habitual, yo no entre allí esta vez. 


Y poco más, me baje con mis primos de vuelta al pueblo, 4 km más de caminata, pero ya de bajada, por lo que fue liviano. 

Cómo dije antes, me lastro el resfriado a una semana y con la tos que en los últimos años me cuesta mucho quitarlo.  Pero a pesar de todo tuve los cojones de subir hasta arriba del todo, y cumplí con la palabra de estar ahí. 

Vamos al otro tema, que decidí juntarlo 

Ayer mismo por la tarde/noche el CD Llosa disputaba en un viernes el penúltimo partido en el Sequiol, antepenúltimo de la temporada(pues acaban en apenas dos semanas) ante el Castellónense B, donde en un incomprensible decisión arbitral( y es la segunda vez desde que veo fútbol que digo una injusticia al rival cuando normalmente lo digo del equipo que apoyo) les sacaba la roja directa en una jugada que no fue penalti en el 27, y que si hubiera tarjeta, la amarilla hubiese sido lógico, pero fue roja directa, dejando al Castellónense B con 10. 

Pocos minutos después se adelantaban los de José Cucart con un golazo desde prácticamente el centro del campo de bien mi buen amigo Susa( Javi Susaeta) o del otro Javi, Nadal de apellido. 

La primera parte transcurrió como debía ser.  Llegando al descanso 1-0. Y al empezar la segunda parte llegaba el 2-0, Toni García de cabeza fue el autor. 

Y a partir de ahí, lo que veis en la foto. Los focos empezaban a fallar, de una manera loca, algunas de forma intermitente y en otras hasta fue total. 

Horas antes me había enterado de una situación que sintiéndo mucho CD Llosa, os tengo que reñir. Para que os deis cuenta de ello y solucionarlo

Cómo puede ser que el pasado verano no se haya hecho el recambio de los focos, focos que seguramente llevan años y años sin hacer el cambio. Y ayer acabo siendo esperpentico. Una cosa que debería haberse hecho antes y que han tenido que llegar hasta ahí ayer para que muchos aficionados nos diéramos cuenta de ello. 

El partido se paraba unos minutos y al no haber soluciones inmediatos, no se pudo continuar, suspendiendo el partido con prácticamente la segunda parte entera por jugar debido al estado de los focos. 

Un gran fallo gordo sin duda de los que ahora dirigen al club,  eso con Fernando Marti y incluso con Suares( que ya no está con nosotros desde que empezó el año, que en paz descanse) no hubiera pasado, pero no se hizo y ahí están las consecuencias. Así no se debería jugar ningún partido al no garantizar la iluminación adecuada. 

A ver si para este verano se pongan manos a la obra y recambien los focos, que seguro que son del año de la rana, tal vez desde que el CD Llosa subió a la ahora Tercera RFEF(entonces Tercera División) y estoy hablando del lejano año 2011, un año que ha sido gloriosa para el club y aunque con sombras al principio, también para servidor. Pero si resulta ser así, 14 años con los mismos focos son muchos años. 

Por bastante cariño hacia unos focos que vieron la época dorada del club, cuando empiezan a fallar, que ya lo están haciendo, hay que cambiarlos, para que no se repita lo que se vio anoche. Un Camp El Sequiol Salvador Suárez parcial o totalmente a oscuras. Impidiendo que el partido prosiga. 

Espero que al reñirles sea para que se haga, para que se puedan jugar los partidos del futuro y que no acaben suspendidos por falta de luz. Focos que verán los futuros éxitos del club, buscando un nuevo ascenso después de la última hace 6 años. Refiriendo al primer equipo por supuesto. En general es prácticamente inevitable que los cadetes suban en esta misma temporada que estamos a punto de acabar estando líderes y además invictos para volver a Primera Cadete ( o Segunda FFCV si también hacen el cambio como los Juveniles) 


Pero ya pensaré si hablo un poco de ellos en unas semanas,  probablemente no lo haga, ya veremos.  Prefiero hacer otras cosas actualmente y porque ya he estado mucho tiempo escribiendo entradas de fútbol, en muchas ocasiones privando de un descanso adecuado que me está costando aún recuperarlo,  es luchar contra la costumbre. 

Ya veremos. 

Hasta entonces, como siempre, hasta la próxima entrada. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA UN COMENTARIO POR FAVOR. GRACIAS